propuesta de modificación del medio de transporte en base al riesgo

Tuesday, June 29, 2004

cualquiera que quisiere salvar su vida la perderá...

cualquiera que quisiere salvar su vida la perderá...

mateo 16:25

sin embargo no nos abandonamos a un completo thanatos. evitamos combinar alcohol y volante, revisamos frenos y funcionamiento en general, respetamos altos y preferencias, usamos el cinturón de seguridad, y esas medidas no nos llevan a perder la vida. al contrario, el querer la vida y el buscar mejorarla y preservarla puede situarnos en un mejor nivel. de otra manera, si queremos abandonarnos a un azar todopoderoso y a un destino prefijado de destrucción pues basta con que no cumplamos las reglas ni los señalamientos ni las mínimas cuestiones de seguridad y de seguro nos veremos involucrados en un accidente en perjuicio de nosotros y sobre todo de los demás.

todas las alternativas de transporte tienden a pensar en la ecología, a cuidar el medio ambiente que es el lugar para la vida, pero ningún transporte alternativo tiende a cuidar la vida directamente, la integridad física ni a prevenir la responsabilidad legal derivada de los accidentes. el diseño de un medio de transporte que cuente con el mecanismo de retroalimentación, que el peatón pueda detenerlo con su cuerpo mediante una señal tipo sonar u ojo electrónico sin que el conductor accione el freno, que el obstáculo en su camino puede detenerlo sin que el conductor accione el freno y que su tamaño, volumen y velocidad no sean de riesgo para conductor, pasajeros ni transeúntes ni para otros vehículos es en sí la propuesta. un medio de transporte de nulo riesgo comprobado y una infraestructura adecuada a él.

Sunday, June 27, 2004

el crecimiento urbano

el crecimiento urbano dificulta el transporte en el medio conocido. en todas ciudades son frecuentes embotellamientos y retrasos por exceso de automóviles y camiones de servicio público pero también

el crecimiento urbano multiplica las posibilidades de sufrir accidentes o de adquirir responsabilidad penal por accidente

sin embargo el único motor que parece causar preocupación es el daño ecológico, y no la preservación directa de la vida y la libertad

por ejemplo este sitio, ya pone el dedo en la llaga: el azar y las probabilidades

"en países desarrollados, principalmente europeos, se ha dado últimamente preferencia a modos de transporte con menor impacto ambiental como ciclopistas y transporte público eléctrico. asimismo el crecimiento urbano obliga al uso de modelos matemáticos, principalmente de optimización..."

http://www.concyteq.org.mx/demandas.html

en sí de lo que trata esta propuesta es de reducir a cero las probabilidades de sufrir accidentes relacionados con el medio de transporte. el carrito de golf y la silla de ruedas eléctrica son ejemplos apresurados.

le corresponde a la ingeniería buscar mediante la investigación tecnológica el medio de transporte de nulo riesgo y su infraestructura requerida y a TODOS NOSOTROS contribuir en lo posible en la invención, planeación y diseño del mismo.



Esta es sólo una opinión hecha pública, claro. Su autor no se encuentra entre los legalmente facultados para promover la reforma de las leyes, pero está ejerciendo su derecho a la petición pacífica y a la libre manifestación de las ideas.

propuesta de modificación del medio de transporte

la implementación de nuevos sistemas de propulsión basados en tecnologías avanzadas tienen como finalidad el ahorro de energía pero no la protección de la vida

http://www.conae.gob.mex/wb/distribuidor.jsp?seccion=980

en base al riesgo

conceptos alternativos de transporte y ecología

reducir las emisiones de CO2 (independientemente del objetivo de evitar accidentes) requiere el desarrollo de medidas tecnológicas para disminuir el consumo de vehículos. pero a mediano plazo se deben activar conceptos alternativos de transporte.

¿es el smile de los ecologistas un vehículo de bajo o nulo riesgo?

http://www.laneta.apc.org/emis/gpeace/smile.htm

propuesta de modificación del medio de transporte

algunas estadísticas

mueren 26000 mexicanos al año en accidentes automovilísticos (7 abr 2004)
http://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/355871.html

tasa de mortalidad por accidentes automovilísticos, cifras de la OMS, por cada 100 000, 14.3 al año
http://www.mural.com/estados/articulo/365956

pagan con vida caseta de cuota
http://www.mural.com/jalisco/artículo/199871/

30 jul 2oo2
http://www.ugto.mx/figh/memorias/7.htm

196 accidentes en las últimas 18 hrs.
18 muertos 103 lesionados
10 de junio 2004
http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/027887/



"ES LO QUE NOS PUEDE PASAR" es una salida fácil
estamos eludiendo la responsabilidad de resolver un problema vigente en agravio de la vida y la integridad humanas

la modificación del medio de transporte con base en el riesgo es una necesidad que nunca ha sido considerada y un problema aún sin resolver

hablamos de medicina preventiva o de abogacía preventiva. el problema ha sido reconocido y tratado en numerosas formas y obviamente ha disminuido el número de accidentes pero no le han quitado el carácter letal al medio de transporte.

campaña de seguridad vial

http://www.bajacalifornia.gob.mx/promotora_mxl/campana_web.htm

http://ingenieria.uaslp.mx/docs/accidentes.htm

a pesar de los numerosos programas para disminuir accidentes el núcleo del asunto se está evadiendo y postergando por razones económicas y de inercia. estamos hablando de REUBICAR LA VIDA HUMANA EN EL NIVEL A QUE PERTENECE, por encima de riesgos de tránsito y sobre todo por encima del objeto mecánico diseñado para transportarse.

Saturday, June 26, 2004

en base al riesgo

Varados en un mar de petróleo

el petróleo es una porquería que todo lo contamina, todo lo ensucia, aún sin encender. los yacimientos de petróleo son enormes, representan riqueza para los países pero al parecer estamos detenidos en la utilización del petróleo porque éste existe y no porque no haya formas alternativas de transporte menos costosas, que ocupen menos espacio e infraestructura, que sean diseñados más que nada para prevenir accidentes .

el fabricante ha llevado el automóvil a extremos increíbles de perfeccionamiento, funcionalidad y belleza cuando en realidad al ser su combustible derivado de petróleo es algo impráctico, obsoleto y esclavizante. Si vemos un ford t pensamos que es una pieza de museo, pero cuando vemos un automóvil último modelo nos cuesta trabajo pensar que es un viejo armatoste que intenta contrarrestar el avance tecnológico mientras exista el recurso, el petróleo, fuente inagotable de empleo. el cruiser o como se llame, el carro nuevo que imita los modelos antiguos es el único en señalar esta tendencia. giramos en torno al recurso existente y no tanto en torno a las necesidades actuales (energía atómica, solar, electrónica y alternativas...)

un automóvil último modelo denota éxito en todos los terrenos, una silla de ruedas eléctrica denota invalidez, enfermedad, discapacidad. entre una silla de ruedas y un automóvil todos escogeríamos este último a sabiendas de que es un arma de dos filos, que como toda arma puede accionarse sin nuestro consentimiento o contra un objetivo que nosotros no escogimos, incluso en contra de nosotros mismos en forma de responsabilidad penal y de muerte o lesiones para el que conduce.

el cinturón de seguridad, el colchón inflable, las actividades de las policías de caminos, el alcoholímetro, disminuyen innegablemente el riesgo, y son acciones elogiables, pero no le quitan a los diferentes medios de transporte (remolque, camión, camioneta, van, automóvil, motocicleta) su carácter de riesgo letal.

espero no ser repetitivo ni aburrido en mis conceptos y agradezco a los lectores.

shannon mills

en sí la utilidad de esta propuesta es disminuir el accidente (muerte, lesiones, e invalidez) y fomentar la utilización de combustibles alternativos. no se hace con el propósito de afectar intereses de los innumerables trabajadores de la industria del transporte, desde policías de caminos, fabricantes, choferes, empleados de refaccionarias, trabajadores de la infraestructura, etc., los cuales tendrían su lugar con el nuevo medio.

esta propuesta abre el campo para la investigación y el avance tecnológico. ejemplos de vehículos de bajo riesgo que curiosamente no han sustituido al automóvil son el carrito de los campos de golf y la silla de ruedas de motor (eléctrico o electrónico).

¿con qué enemigos cuenta esta propuesta?

tal vez el más importante es el concepto intuitivo del azar producto de una forma de pensar impuesta.

¿cuál es este concepto intuitivo del azar? no es el azar de las fórmulas matemáticas ni de las probabilidades escritas

aquello sobre lo que no tenemos conocimiento ni influencia ni voluntad: lo imprevisible, por ejemplo, la cara de la moneda echada al aire o el número en los dados, la casualidad, el accidente...

en cierta forma todo lo que sucede, y así es equivalente al concepto de Dios en las expresiones "si Dios quiere, Dios mediante, gracias a Dios, o mal me castigó Dios, primero Dios", Dios abole el azar o lo permite.

son enemigos de este azar intuitivo aliado de la dejadez y la inercia, el raciocinio, el estudio, la libertad, la autoestima, el progreso, los sentimientos, el individualismo y el antropocentrismo.

con el azar se puede interactuar pateando al que resbala y cae delante de nosotros, por ejemplo...

la mente nace como una necesidad de reducir la entropía, y depende de nosotros hasta qué grado nos abandonamos a la corriente del viento o hasta qué punto ejercemos control de nosotros mismos.

además, los derechos humanos y las garantías individuales y las leyes en general defienden por escrito la vida, la dignidad y la integridad física. la educación en méxico debe combatir toda servidumbre. esta propuesta se basa en la libre manifestación de las ideas, la libertad de la expresión escrita, y la defensa de la libertad y la dignidad humanas resultado del avance de la razón frente al incontenible y rapidísimo desarrollo tecnológico.

personalmente creo que "una mejor vida" no es sinónimo de muerte. el tecno-avance como el teléfono celular y la Internet han elevado el nivel de vida de casi todos, en un aspecto material e intelectual, revolucionando el mundo de las comunicaciones y la información. el siguiente paso lógico sería la propuesta de modificación del medio de transporte en base al riesgo y de ser posible con un combustible alternativo.

hagamos memoria, cuántos de nuestros conocidos han fallecido o perdido su integridad física, o han adquirido responsabilidad penal por el carácter letal del medio de transporte como lo conocemos...

Friday, June 25, 2004

una propuesta en beneficio de todos.

hola

mi nombre es César Espino Barros, mexicano, n. en 1959. mis abundantes posteos en foros literarios y otros me han llevado a solicitar este blog más que nada para difundir una propuesta, recabar opiniones y comentarios. mis nicks más conocidos son "homero-pound" para temas literarios y "slang_poetry" para diversos.

mi mail es slang_poetry@yahoo.com.mx, siéntanse libres de escribir y manifestar su opinión.

en resumen la propuesta es una modificación del medio de transporte como lo conocemos por uno de nulo riesgo comprobado. sus objetivos únicos son proteger la vida y la integridad humanas y anular el riesgo de responsabilidad penal. consiste en lo siguiente:

más importante que trasladarse de un lugar a otro o de llegar la carga a su destino es la vida humana. los fabricantes de vehículos ofrecen mayor potencia, velocidad o confort pero no le han quitado a los automotores su riesgo letal, derivado de su tamaño, su peso, su velocidad, su diseño.

el costo de trasladarse con rapidez y comodidad o de trasladar la carga sin esfuerzo mediante el medio de transporte conocido es altísimo, sin embargo desde sus inicios hemos pagado en silencio este altísimo costo (en aire, mar y tierra)sin proponer alternativas.

la industria nacional del petróleo, como es de todos sabido, necesita abrir nuevos yacimientos y no dispone de recursos. gran parte de ellos se destina al pago de impuestos. necesita abrirse a la inversión extranjera o a la inversión privada. la alternativa sería la modificación del transporte en base al riesgo y con un combustible alternativo.

la prensa nos ofrece estadísticas y ejemplos para formarnos una perspectiva realista del carácter letal del medio de transporte. sin embargo NO HEMOS PEDIDO A LOS ENCARGADOS DE REVISAR LAS LEYES LA MODIFICACIÓN DEL MEDIO DE TRANSPORTE EN BASE AL RIESGO, por uno de nulo riesgo comprobado, sin riesgo de invalidez, lesiones, o muerte para conductores, pasajeros y transeúntes.

los siguientes posteos tratarán de ahondar más en el tema, proporcionar ejemplos, y justificar con razones esta propuesta.

saludos cordiales y de antemano mi agradecimiento
desde Tepic, Nayarit, México

César Espino Barros